Caramel
Caramel (2008), película libanesa.
(Zukart Banat, en árabe)
Dirección: Nadine Labaki.Países: Francia y Líbano.Año: 2007.Duración: 96 min.Género: Comedia dramática.Interpretación: Nadine Labaki (Layale), Yasmine Al Masri (Nisrine), Joanna Moukarzel (Rima), Gisèle Aouad (Jamale), Adel Karam (Youssef), Siham Haddad (Rose), Aziza Semaan (Lili), Fatme Safa (Siham), Dimitri Stancofski (Charles), Fadia Stella (Christine), Ismail Antar (Bassam).Guión: Nadine Labaki, Jihad Hojeily y Rodney Al Haddad.Producción: Anne-Dominique Toussaint.Música: Khaled Mouzanar.Fotografía: Yves Sehnaoui.Montaje: Laure Gardette.Diseño de producción: Cynthia Zahar.Vestuario: Caroline Labaki.Estreno en Francia: 15 Agosto 2007.Estreno en España: 18 Enero 2008.SINOPSIS
En Beirut, cinco mujeres se reúnen en un salón de belleza, un microcosmos altamente colorista y sensual. Layale ama a Rabih, pero es un hombre casado. Nisrine es musulmana y tiene un problema de cara a su próxima boda: ya no es virgen. Rima está atormentada porque se siente atraída por las mujeres. Jamale se resiste a envejecer. Rose se ha sacrificado por cuidar de su hermana mayor. En el salón de belleza, los hombres, el sexo y la maternidad se sitúan en el centro de sus conversaciones íntimas y liberadas, entre cortes de pelo y depilación con una pasta caramelizada de azúcar, agua y limón.Comentario, publicado en El Fauno.Caramel es una pequeña joya que vale la pena descubrir. Y como tal, tiene mucha riqueza en su interior. Entre otras cosas, algo que destaca por encima de todo es su sencilla, eficaz y hermosa banda sonora. Unos cortes que normalmente se estructuran en torno a unas cuantas variantes con una melancolía muy marcada, versionándola de distinta forma, ya sea a piano, orquestal o mediante instrumentos de cuerda. Mouzanar conoce perfectamente el universo visual e íntimo de la película en la que esta inmiscuido y crea unos cortes sorprendentemente bellos, simples si, pero al fin y al cabo bellos, que otorgan a la cinta un aura de tristeza que hace de contrapunto al aroma dulce y tierno que empapa el metraje.
Los dos cortes que he seleccionado son, en primer lugar, el track con el que comienza la película, uno de los ejes centrales de la banda sonora, y uno de los leitmotivs de la composición y por otro lado, otra de las canciones que más se repite a lo largo de los momentos musicalizados del film, en el que Nadine otorga un momento contemplativo y reflexivo a sus personajes para, mediante la ayuda de la música, otorgar una atmosfera personal y particular a su película. Mouzanar hace uso del piano, punteos de guitarras y suaves violines. Nada estridente, ni recargado. Pero tampoco pecando de una sobriedad excesiva como a mi parecer si le sucedió a la composición de Gustavo Santaolalla para Babel, cuyos largos e interminables punteos de guitarra resultaban hasta cierto punto insoportables, desde mi humilde punto de vista claro.
Por otro lado, Mouzanar también toma prestadas las melodias de algunas canciones de Racha Rizk, que también estan presentes en la banda sonora original de la película, para incluirlas también en algunos cortes, y resulta por tanto sorprendente cuando de repente la melodia que ya habíamos oido repentinamente cobra voz y letra, resaltando la importancia del momento elegido para situar esa canción.
En fin, una banda sonora hermosa, que posee la extraña cualidad de poder escucharse de manera independiente a la película y seguir siendo totalmente eficaz y disfrutable, demostrando su gran virtud y acierto. Una adquisición muy recomendable, tanto para el coleccionista avezado como para el oyente ocasional.
Tracks:01. Tango El Caramel 02. Revelations Mineures 03. Succar Ya Banat 04. Epilation En Do Mineur 05. Lili-Rose 06. Shampooing Revelateur 1 07. L'eveil De Rose 08. Le Tango De Youssef 09. Rose Se Décide 10. Zaghloul El Hamam 11. Shampooing Revelateur 2 12. Cicatrices 13. Kanun El Parking 14. Rendez-Vous Manques 15. Mreyte Ya Mreyte
http://www.4shared.com/file/52083060/fa1ade91/01_Tango_El_Caramel.htmlhttp://www.4shared.com/file/52083856/364779df/10_Zaghloul_El_Hamam.htmlhttp://www.4shared.com/file/52083858/d1ff54d8/02_Revelations_Mineures.htmlhttp://www.4shared.com/file/52083059/a8eb35f6/08_Le_Tango_De_Youssef.htmlhttp://www.4shared.com/file/52083855/af4e2865/11_Shampooing_Revelateur_2.html
En este blog

En este blog encontrarás música,
artículos, noticias, enlaces recomendados, letras de canciones
traducidas... en fin una gran variedad de elementos que pretenden acercarte a la
música arabe.

La música árabe.
Prohibiciones y contradicciones
El Corán prohíbe expresamente la representación de figuras humanas y animales para evitar idolatrías, pero no critica ni alaba la música. Si acaso en algún pasaje simplemente la tolera como expresión festiva popular, dado el cariz tolerante del Islam con las culturas que lo rodean. Encontramos un relato en el que el profeta Mahoma incentivaba la poesía al servicio de la religión, la cual era cantada. Pero también vemos como en otro pasaje el profeta y su mujer Aisha condenaban algunas expresiones musicales concretas o algunos formas de vida poco decorosas relacionadas con la música.
Despues de la muerte de Mahoma, la postura de los principales imanes (líderes religiosos) fue la de condenar en mayor o menor medida el interpretar o escuchar música. Pero estudios sociológicos y biográficos nos dicen que por ejemplo Malik Ibn Anas ( famoso imán ) cantaba en reuniones de amigos y en bodas, y que no era demasiado raro que personajes ligados a la religión apreciasen la música. Estas posturas se debieron más bien a que la música venía directamente de tradiciones preislámicas, las cuales se ignoraban en la mezquita todo lo posible para evitar cualquier recuerdo de los antiguos dioses beduínos. También es claro el hecho de que durante toda la historia del Islam, bastantes músicos han sido relacionados con conductas amorales y en épocas como la del auge de la dinastía de los Abbassíes, la música era un elemento imprescindible en las fiestas del harén. A su vez, la figura de la de la mujer cantante y bailarina que vivía al borde de la prostitución se repite durante toda la historia de esta cultura. Todo esto ha hecho que el Islam condene la música en múltiples ocasiones, aunque paradójicamente la utiliza en algunos rituales.
Respecto a este tema encontramos gran cantidad de referencias en toda la literatura teológica y filosófica a lo largo de la historia, ya que la recitación del Corán y la llamada a la oración se apoyan en la voz cantada. La mayoría de estos teóricos han llegado a la conclusión de que estas expresiones no se pueden considerar como música, sino como un apoyo a la enfatización de los ritos religiosos.
Autor del artículo
Alvaro Martínez de León.
Un blog indispensable si eres bailarina.
Indispensable si te gusta diseñar tus trajes, tienes una presentación y no cuentas con dinero o simplemente quieras más nformación sobre la danza árabe... la creadora: Najla Noor, aunque también las participantes enriquecen con sus contribuciones este sitio.
http://bellydance-clothes.blogspot.com
Sarit Hadad: estrella de la música Mizrají.
Sarit Hadad
Sarit Hadad (en hebreo שרית חדד, nacida el 20 de septiembre de 1978 en Hadera) es una cantante de origen israelí.
Su nombre real es Sara Hodedtov (שרה חודדטוב) y pertenece a una familia dedicada al mundo de la música.
A los ocho años comenzó a tocar el piano en clubes. Sus padres no descubrieron esto hasta dos años más tarde. En ese período aprendió también a tocar el órgano, la guitarra, el acordeón y la darbuka entre otros.
A los quince años pasó a formar parte de la banda juvenil de Hadera, lo que supuso su primer paso hacia una carrera en solitario. Muchos de sus temas habían copado las listas de éxitos de Israel, por lo que fue una elección clara de la televisión israelí para representar al país en el Festival de la Canción de Eurovisión 2002.
Su tema, "Light A Candle" consiguió la duodécima posición.
Compaginando su carrera discográfica, estudia en la Escuela Democrática de Hadera.
¡Tambores orientales a ritmo de samba!
Precisamente es una interesante fusiòn que magistralmente Sayed Balaha nos trae en el álbum Rio de Jacairo (2002)
http://rapidshare.com/files/120619731/Sayed_Balaha_-_Rio_De_Jacairo_-2002.rar.htmlSayed Balaha es un reconocido percusionista egipcio que no solo ha mezclado ritmos arabes con brasileñas sino que ha participado cn grandes guitarristas como George Kempa de Berlin combinando perfectamente ritmos arabes sus percusiones con el fascinante estilo del flamenco andalusí.
El maestro Sayed Balaha descubrio su gusto por las percusiones arabes desde su niñez, asì que apareciò en su primer concierto a la edad de 8 años en un programa egipcio. A partir de ese entonces se escucho mucho en radio, (cuando ésta todavia se hacía en vivo). Despuès de unos años Sayed Balaha fue conocido como un virtuoso de las percusiones y acompañó a varias bailarinas en sus giras alrededor del mundo.
Después de su presentación en Frankfurt en 1988, se le propuso por la Sociedad germano-àrabe de la amistad, ser reconocido en Berlín como maestro de la Tabla (tambor en arabe) y la danza. En 1989, fundó en Egipto el grupo EGYPT STARS que ha aparecido en innumerables festivales y conciertos en Europa y en Berlín. Desde 1990 Sayed Balaha trabaja en los estudios de grabación. Su primer producción fue "The evil and the dancer", las melodias aá contenidas fueron un suceso así que actualmente forman parte del repèrtorio obligatorio de las bailarinas profesionales del Medio Oriente.
El siguiente cd fue "Hamada" que apareció en 1996, este cd contiene una típica muestra de la música egipcia, fue producido con los Egypt stars.
Otros cuatro cds fueron publicados por su parte, "Balaha records" sigue hasta ahora produciendo, estos cds son "Rio de JaCairo" que nos ocupa, el clásico cd "Nelly", el producido en El Cairo con una moderna produccion de Dancebeat- Hiphop-Techno "Pharaoh Dancefloor" y su producción más reciente "Balaha Flowers" que contiene piezas del típìco estilo del Cairo además de innovaciones y modernas piezas con tabla.
Además ha producido "Oriental Grooves" Vol.1 y Vol.2 en el 2002. Estos cds son lecciones para aquellos que se están adentrando en el mundo de las percusiones árabes y sus ritmos. Todas sus producciones están orientadas y m,arcadas por su conocimiento y experiencia en este campo.
Por cierto que los "Rolling Stone" describieron a Sayed Balaha como "King of the ultimstive Middle Eastern Grooves."
Su sitio es
http://www.sayed-balaha.com/Rio de JaCairo, Sayed Balaha Oriental-Brazilian Drums
Lista de temas: 1. Rio de JaCairo; 7:30
2. Battouta;
3:53 3. Samba Rakete; 7:48
4. Ayun Hamada; 4:40
5. Samba on M.-Ali-Str.; 4:30
6. Darwish; 2:56
7. Atouta; 4:04
8. ChaCha at the Pyramids; 3:46
9. Dunya; 9:19 Total: 46.03
El mawwal egipcio
La Música Árabe
Por Álvaro Martínez León
La música folklórica
El Mawwal egipcio
Esta es una de las expresiones tradicionales más común a todo Egipto. El término hace referencia a diferentes tipos de poemas en lengua dialectal que pueden ser cantados o declamados. La técnica vocal asociada a este arte y la costumbre de Hacer preceder una melodía en forma de queja que dice "¡Oh noche, oh ojo !", hace del mawwal, un fenómeno típicamente egipcio ( hay referencias históricas del S. XIII ), a pesar del origen iraquí del modelo poético. Los temas tratan tanto del amor feliz como de los golpes de la vida, del culto a la figura femenina o del erotismo, y se encuentran tanto en la música popular como en la culta.
Existen multitud de formas de este arte. Los más cortos no suelen llevar ritmo, su letra se improvisa sobre un modelo poético y el modo melódico es el mismo durante toda la pieza. En las piezas más largas el cantante se hace acompañar por instrumentos tales como el mizmar ( un tipo de zurna ), procediendo a hacer largas frases ornamentadas siguiendo un movimiento ascendente y luego descendente. Esta línea melódica luego se reformula con algunas variaciones y no se suele cuadrar con ningún ritmo de percúsión, sino que este suele ser un acompañamiento ( si se utiliza ) secundario. El mawwal narrativo tiene las mismas características que los otros, solo que éste cuenta largas historias.
Otras corrientes folklóricas de gran influencia en Egipto son la saidi, del alto Nilo (a la que se debe uno de los ritmos principales de la actual música clásica egipcia), y la nubia, en el sur del país. Éstas están representadas respectivamente por Los Músicos del Nilo y Omar Gharzawi en la música del Alto Nilo y Ali Hassan Kuban y Mohamed Mounir como conservadores de la tradición nubia.
Letras de canciones: Amarin
AMARINE
TWIN MOONS (Dos lunas o lunas gemelas)
Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Amarain. Amarain dol walaa eneik? Albee beyesalnee aleik. Atareenee ba fakar feek. Amarain. Amarain dol walaa eneik? Albee beyesalnee aleik. Atareenee ba fakar feek. Ya albee yana, Meen hoboo yana? Ya shok amana, Timla layalee gharam. Ahel ya omry! Yakool omry! Salemtoo amry. We enei aletlee kalaam. Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Amarain. Amarain dol walaa eneik?Albee beyesalnee aleik. Atareenee ba fakar feek. Amarain. Amarain dol walaa eneik? Albee beyesalnee aleik. Atareenee ba fakar feek. Amarain dol walaa eneik? Albee beyesalnee aleik. Atareenee ba fakar feek. Makoola koon habet? Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Wala ma kaan ala balee ya hawaa. Amarin Traducción:I swear it never occurred to me oh love. I swear it never occurred to me oh love. Twin moons. Are they twin moons or your eyes?My heart asks for you. No wonder I keep thinking of you. Twin moons. Are they twin moons or your eyes? My heart asks for you. No wonder I keep thinking of you. Oh my heart, Who do you love? Oh keep it a secret, Who fills your nights with love. He is my life! He overcame my life! I gave him my life! And his eyes spoke to me. I swear it never occurred to me oh love. I swear it never occurred to me oh love. I swear it never occurred to me oh love. I swear it never occurred to me oh love. Twin moons. Are they twin moons or your eyes? My heart asks for you. No wonder I keep thinking of you. Twin moons. Are they twin moons or your eyes? My heart asks for you. No wonder I keep thinking of you. Are they twin moons or your eyes? My heart asks for you. No wonder I keep thinking of you. Could it be I'm in love? I swear it never occurred to me oh love. I swear it never occurred to me oh love. I swear it never occurred to me oh love. I swear it never occurred to me oh love. Twin Moons
http://www.4shared.com/file/52089845/d9e8f940/04_Amarain.html
Letras de canciones: Luxor baladna. (Ritmo saidi)
Una típica canción del sur de Egipto, región conocida como Said, el nombre saidi también se le da al ritmo que se escucha, si lo vocalizamos así DUM-TAC--DUM-DUM-TACLuxor baladna.Luxor baladna ala aljartaYenjati min tajtaja chartaLuxor baladna ala aljartayenjati min tajtaja chartaFil Enrundejalek afrahiomah ma tebid oui etraouahbardou efbaladnaChouf eljabayeb jabayebnachouf eljabayeb jabayebnachouf eljabayed jabayebnaahhh aaaahhh ah ...ahahhh aaaahhh ah... ahKoli fi jatwa hawalinatejtaloui aktar fi eneynaEuroudejalek fil afrahiumah ma tebiid oui atraouahbardou efbaladnaLuxor baladna ala aljartayenjati min tajtaja chartaLuxor baladna ala aljartayenjati min tajtaja chartaeurudejalek fil afrahiumah ma tebiid oui etraouahbardou efbaladnaTraducción:Luxor BaladnaLuxor significa Tebas asunque en este caso es el nombre con el que se identifica a Egipto en general. Baladna, significa mi tierra.Tebas, nuestra casa,en donde los egipcios encuentran sus almas,donde cada templo, cada cúpula,ecos de antiguas oraciones piden,no te olvides de mi.Cuna de las civilizaciones,corazón y alma de todas las naciones,una vez que la has dejado en tu corazón,no la puedes olvidar, ni a su arte,"Aaleiha sammi",Es posible que creas que somos diferentes,y pienses que los egipcios somos arrogantes,pero si ves mi tierra en la puesta del sol,exclamaras como nosotros , con su consentimiento,"Luxor ya hoammi."Y acá la tienen para descargar en versión larga.http://www.4shared.com/file/51966664/67f3633c/Luxor_baladna-version_larga.html
Artistas: Tamer Hosny
Nombre completo:Tamer Hosny Sherif Abbas Farghaly
Conocido como Tamer Hosny
Nació el 16 de agosto de 1977, en El Cairo, Egipto.
Ocupación: cantante, compositor y actor.
Tamer HOsny creció adorando el futbol, incluso a los 9 años decía que quería ser jugador profesional pero Salma El Shamaa lo introdujo en el mundo de la ópera. Despuérs conoció a Naer Mahrous, el representante y dueño de una compañía de producción musical. Posteriormente firmo un contrato con Free Music en 2002.
Tamer, al contrario de lo que la gente piensa no hizo su debut con Sherine. En lugar de eso el actuó conc antantes como Mohamed mounir o Khaled Agg. Se graduó en en la Universidad Octuber Six.
EN 2003, estelarizó una película egipcia, Halet Hob (A State of Love). Toda la música corrió a cargo del mismo Tamer. En 2004, grabó su primer album como solista, con el sencillo "Arrab habibi" (Acercate mi amor), que dio tambien titulo al album.
Su primer hit, "Arrab Habibi" le dio la vuelta a las estaciones de radio, convirtiéndose en un gran éxito. Cuando Hosny tuvo mayor capacidad financiera, decidió visitar a su padre, al cual no habia visto en 19 años. Lo encontró en Londres. Despues regresó a Egipto junto con él.
De la pelñícula "Sayved El Atfy" se desprendieron dos sencillos, "Koll Marra" y "Nour Einy". Las versiones completas de las canciones se acompañaron con escenas de la película. Inicialmente esots dos exitos fueron propuedad de Melody.
En el 2005, Tamer Hosny se vio envuelto en problemas legales debido a problemas con su pasaporte, ya que en Egipto, solo se obtiene el pasaporte cuando los hombres han compeltado su servicio militar, cosa que Tamer no había hecho, así que junto con el artista Haytham Shaker, fue detenido hasta que hubieron completado dicho servicio.
Además se encontró que su pasaporte había sido obtenido no muy legalmente que digamos, por lo tanot junto con su amigo a quien le había confesado esto fueron puestos en prisión y condenados a 3 años, finalmente, s eles impuso una multa de 50 000 libras egipcias a cada uno. Los rumores dicen que la sentencia der Hosny fue reducida. Todo esto ocurrió a la mitad de la grabación del album y película "Omar y Salma"
Fue liberado en 2006, mientras con Nars Mahrous realizaba su album en prisión " inaya Bethebbak".
Su último album fue "Ya Bent El-Eih", con 13 canciones, 9 de ellas fueron robadas por internet antes de que salieran a la venta. La prensa opinó de este que "Es un buen labum, el primero considerado en su vida real como músico."
No hay comentarios:
Publicar un comentario