
Ishtar.
Fusionando los sonidos del Mediterráneo en especial el flamenco y la sensualidad de la música árabe, Ishtar Alabina ha estado dejando su marca en ambos lados del Atlántico con más de un millón de copias bendidas de manera casi hechizante.
El inicio:
Nació en Israel, hija de madre egipcia y padre marroquí con raices españolas. Ella y sus dos hermanas hablan árabe y hebreo como lenguas natales, desde una edad temprana y fueron rodeadas por la música desde la niñez. Obtuvo su nombre de su abuela, Ishtar corresponde al nombre de una diosa de la fertilidad designada para soñar con la perfección de la mujer.
Sus primeros pasos:
empezó en su país a los 14 años. A los 20 ya había visitado un buen número de países incluída Australia, y había estado en varios montajes de clubes. Su talento vocal se conjugan con la belleza y carisma lo que la hizo un hit inmediato a nivel mundial.
A este respecto ella dice: "Como el mundo se hace más pequeño, es fácil imaginar ser un artista internacional, uno para quien su música no tenga fronteras, que no se vea afectado por los distintos idiomas o desfazado en las danzas extranjeras. Mi música es música del pasado, actualizada para el presente y el futuro."
El inicio:
Nació en Israel, hija de madre egipcia y padre marroquí con raices españolas. Ella y sus dos hermanas hablan árabe y hebreo como lenguas natales, desde una edad temprana y fueron rodeadas por la música desde la niñez. Obtuvo su nombre de su abuela, Ishtar corresponde al nombre de una diosa de la fertilidad designada para soñar con la perfección de la mujer.
Sus primeros pasos:
empezó en su país a los 14 años. A los 20 ya había visitado un buen número de países incluída Australia, y había estado en varios montajes de clubes. Su talento vocal se conjugan con la belleza y carisma lo que la hizo un hit inmediato a nivel mundial.
A este respecto ella dice: "Como el mundo se hace más pequeño, es fácil imaginar ser un artista internacional, uno para quien su música no tenga fronteras, que no se vea afectado por los distintos idiomas o desfazado en las danzas extranjeras. Mi música es música del pasado, actualizada para el presente y el futuro."

Ishtar-Alabina.
El talento se fusiona.
A su regreso a Israel, Ishtar hizo una parada en Francia para visitar a un amigo y se enamoró del país, lo amó y lo hizo su hogar.
Luego de sus exitos su productor le presentó a un grupo gitano llamado, Los Niños de Sara, Ishtar se unió a ellos, ahora se llaman Ishtar-Alabina y así crearon una fusión multicultural, mezclando el árabe, español, hebreo, francés y el idioma propio de los gitanos, al mismo tiempo sus letrasse cantan en los mismos idiomas, su sonido también es una mezcla entre tambores eléctricos, laúdes, y otros instrumentos lo que les dio instantánea popularidad. NO necesito añadir que Ishtar-Alabina cruzó las fronteras geográficas y lingüísticas.
Entre sus canciones más famosas están, ‘Alabina’, ‘Ole y Ola’ y ‘Habibi de Mis
Amores*
Entre sus canciones más famosas están, ‘Alabina’, ‘Ole y Ola’ y ‘Habibi de Mis
Amores*

Su sitio oficial es www.alabina.info (en inglés). Vinculos al final de esta sección. (Escucha algunas de sus canciones).