Cantante argelino. Nació el 18 de septiembre de 1958 en Orán, al noreste de Argelia. Su música se caracteriza por la mezcla tanto de instrumentos tradicionales como contemporáneos dando como resultado estilos que incluyen el rai, tecno y rock.
El rai es un estilo musical originado precisamente en Orán, a principios del siglo XX. Raï que significa «opinión», «parecer» o «punto de vista», se remontaría a los tiempos en que el sheikh(maestro), poeta de la tradición melhoun,
repartía sabiduría y consejos en forma de poesías cantadas en el
dialecto local. Sin embargo, en el contexto de la protesta popular, el
cantante se queja de sus propias desgracias. Sin querer acusar a nadie,
se acusa a sí mismo. Para ser más exactos, se dirige a su propia
facultad de discernimiento, a su raï que, cediendo a los sentimientos, le ha llevado a tomar las malas decisiones. El canto comienza así: Ya Raï (¡Oh! discernimiento mío).
A finales de los 1970, los sintetizadores y las cajas armónicas hacen su aparición y el Raï se impregna de los géneros rock, pop, funk, reggae y disco. Entre sus principales representantes están Mohammed Maghni, Rachid Baba Ahmed y Fethi Baba Ahmed.
![]() | |
Rachid Taha. |
A finales de los 1970, los sintetizadores y las cajas armónicas hacen su aparición y el Raï se impregna de los géneros rock, pop, funk, reggae y disco. Entre sus principales representantes están Mohammed Maghni, Rachid Baba Ahmed y Fethi Baba Ahmed.
Con su voz ronca y áspera, Rachid Taha, ofrece una versión muy moderna del raï
contemporáneo. En 1997 reúne todos sus éxitos bajo el título Carte Blanche, pero donde se perciben marcadamente sus raíces argelinas es en Diwan, que incluye clásicos de la canción árabe.
Sin duda sus más famosas canciones son Ya rayah y Rock el casbah (barrios fortificados en las alturas de las colinas), aunque en Rock the kasbah una explosión de percusiones con indiscutible ritmo árabe, guitarras distorcionadas, coros en árabe además de una voz ronca, sensual, clara y bilingüe (típico en los magrebíes emigrados) la convierten en una pieza inolvidable.
Por cierto, hay un video en vivo filmado en el Zócalo de la Ciudad de México,mientras Rachid cantaba Rock el casbah. Se ven imágenes de los danzantes tradicionales que están zócalo, unas vías de tren, una parte de la Alameda... ¿quién lo diría?
Descarga:
Ya rayah:
Rock el casbah:
El H'Mame: con un saborcito cubano al inicio de la pieza, poco a poco nos lleva a un cuento de Las mil y una noches.